viernes, 25 de noviembre de 2016

LOS MEJORES CONCIERTOS DEL 2016


El año está por terminar y de todos conciertos que se han dado en nuestro país, estos son los tres que más destacaron:

1.       Rolling Stones
La histórica banda inglesa llegó a nuestro país un 6 seis de marzo con su gira AMÉRICA LATINA OLÉ, presentándose en el Estadio Monumental.  Este concierto duró más de dos horas y  tuvo como espectadores a varias generaciones, quienes corearon clásicos como “Angie”, “Paint it black” o “Satisfaction”.  Un show histórico,  no todos tienen el lujo de decir “Yo fui a ver a los Rolling”.



2.       Guns n Roses
Not In This Lifetime World Tour, es la gira que trajo de vuelta a los guns al escenario, y eso que su reencuentro no iba a suceder en esta vida.  El concierto, que se dio el 27 de octubre en el Estadio Monumental, empezó con varios minutos  de retraso pero al ver a Axl Rose y Slash sobre el escenario, la espera había valido la pena. Luego de 20 minutos aproximadamente de haber empezado el show la gente seguía entrando, una desorganización total. Esa noche pasó de todo, incluso un fuerte temblor, pero todos corearon a más no poder “Welcome to the jungle” o “Paradise city” con el celular en la mano o sosteniendo una cerveza.



3.       Coldplay

La noche del  5 de abril, reunió a más de 40mil fanáticos en el Estadio Nacional. Durante todo el espectáculo el lugar estuvo iluminado con luces de colores,  además de las pulseras que  todo el público tenía,  para acompañar la setlist que contaban con temas como “Fix you”, “Paradise” o “Yellow”.




NO ME GUSTA LA MÚSICA 





Si bien es algo extraño escuchar que a alguien que no le gusta la música, lo ves cómo alguien extraño. Te dan ganas de preguntarle muchas cosas ¿Por qué no te gusta la música? ¿Tienes algún trauma? ¿Es enserio? ¿No vas a fiestas? ¿Qué escuchas desde tu celular? 



Pero sobre todo creen que jamás has escuchado música y como si desconocieses los sonidos.




Pero es algo así de simple, puedo andar en medio de un tráfico sin música, escuchando a las personas hablar; puedo sobrevivir por horas en la computadora sin colocar algún tipo de música. 





No es algo raro, para mí lo extraño serían los demás que no pueden vivir sin ella, ¿Cómo pueden estar tanto rato con los audífonos en las orejas? ¿Es tan necesario colocar música cada vez que estas en la computadora? 





Pero creo que todo en esta vida se respeta, sobre todo los gustos.




No todos los mitos son ciertos, a las personas que no les agrada tanto la música como a otros, si escuchan música pero en un momento preciso; no a cada rato, no cambian constantemente de canción, es genial para los ratos libres. Considero que somos un grupo chico a comparación de los amantes de la música, nos gusta observar, es mejor apreciar y contemplar.







Próximos conciertos y las bandas que deberían venir

Si bien es cierto, últimamente Perú es uno de los países en las cuales bandas internacionales cada vez más están pisando nuestro país, bandas que, en otros años, ni pensábamos que llegarían a venir y disfrutar uno de sus conciertos. Sin embargo, este 2016 al parecer fue el año donde vimos más bandas internacionales tales como Slipknot, Guns N Roses, coldplay,etc. Aquí en breve les dejamos de lo que resta este año a quienes ver, lo que se viene posiblemente y lo que la gente quisiera las bandas que toquen tierras peruanas. Diciembre 2016 Chris Cornell Moderat New order Vivo por el rock 8 2017 Confirmados: Korn Bryan Adams Justin Bieber Posibles conciertos Linkin Park Radiohead Asking Alexandria Gorillaz Lo que muchos esperan Foo Fighters AC/DC The Strokes U2 Avenged Sevenfold Blink 182 Muse

El bajo apoyo al talento musical peruano.

¿Por qué no hay apoyo al talento musical en nuestro país?

¿Cómo puede soñar un músico o una banda con vivir de su viaje hermoso si las puertas cada vez disminuyen?

No es nada fácil hacer música en nuestro país, muy pocos te abren la puerta, a veces muchos de los músicos tienen que rogar para que les dejen subir al escenario y mostrarse, mostrar un poco de su talento y cuando llegas tienes que aceptar con indignación que no puedes tocar más de 15 o 20 minutos, así se sufre, así se humillan, casi, muchos músicos por ser valorados, un poco, al menos. Y si, algo bueno tiene, que te empiece a conocer la gente, a más constante (indignación) más te van a conocer, tiene que ser constante. Así estamos.
La Falta de apoyo del estado, promueven nada de nuestra música, hay universidades que ahora tienen facultad de música, pero son privadas. ¿Y los jóvenes que cantan en las pistas para poder vivir, muchos con talento, no podrán tener futuro porque no hay sitio para ellos si no hay pago? Chau carrera musical, chau apoyo, chau vida. Mientras en otros estados la música es patrimonio cultura, aquí es, bueno… ¿qué es la música para el estado? No me explico. Deberían incrementar el apoyo mediante talleres (en serio, no de esos que hacen una vez al año en algunos distritos para aparentar) para formar de manera adecuada a nuestros talentos y promoverlos, ya le toca al estado (hace tiempo) hacer algo por sus músicos, por su cultura.
Y también parte de nosotros, si bien es cierto de que ahora la música es más gratuita para el oyente que antes, no es gratuita para los músicos, y aparte requiere mucho esfuerzo y dedicación.
La música no debe ser más una materia de apoyo, sino más bien una expresión artística que debe ser valorada por su contenido, su forma y el momento incomparable en que se conecta con nuestras emociones.
Porque los músicos son un pasaje, un nexo terrenal hacia un secreto universal antiguo, que anda dormido en nuestro inconsciente. Hay que devolver lo que se nos ha dado al flujo universal. Siempre Quedárselo o compartirlo con pocos en una onda elitista es símbolo de avaricia espiritual, símbolo de ego para creerte "caleta". Devolver lo poco o mucho que se te ha dado, sin haberlo pedido, es un acto supremo de amor.
Hay quienes hacen, hay quienes la comparten y hay quienes buscan que esta explosión de emociones y melodías lleguen cada vez a más gente. Fomentemos los conciertos, las pequeñas tocadas, a tus amigos que les ves talento, pero no se animan porque se desganan al ver a muchos músicos con futuro incierto. No hay que dejarse caer, mientras se pueda seguir creando música en el país se puede lograr, que no los terminen de matar, porque sin ellos no hay música y la música es la más linda expresión del alma...


Las mejores músicas criollas del Perú




El 31 de octubre no solo se celebra Halloween, sino también el Día de la Canción Criolla, recordando a la desaparecida Lucha Reyes, quien con su imponente voz nos hizo estar orgullosos de ser peruanos.

La música criolla, desde su inicio, ha sido siempre motivo de orgullo para nosotros, con canciones de todo tipo, alegres, jaraneras, nostálgicas, pero siempre con el toque tan nuestro que la caracteriza.



Es por ello que, en el día de la música criolla, te ofrecemos una lista de canciones criollas, las cuales son las más representativas.


Con ustedes, 8 criollísimas en su punto.

1.)    Arturo 'Zambo' Cavero - Contigo Perú



2.)    Los morochucos – Cuando llora mi guitarra



3.)    Cholo Berrocal - Nunca podrán



4.)    Maritza Rodriguez – Ilusión perdida



5.)    Los Embajadores Criollos - Alma, corazón y vida



6.)    Eva Ayllon – Mal paso



7.)    Chabuca Granda - La flor de la canela



8.)    Lucha Reyes – Regresa


Aquí ponemos punto final a la lista de las canciones criollas que puede ser más larga con los temas Ódiame, Ritmo Color y Sabor, Toro Mara, entre muchas más. Pero estos temas son inevitables para pasar una noche de rompe y raja, y festejar el Día de la Canción Criolla.

Los Conciertos Más Rentables del 2016

Este 2016 ha sido claramente el año de los conciertos en Lima, trayéndonos a bandas muy representativas como son Aerosmith y Guns n’ Roses, entre otros más. Multitud de fanáticos emocionados por ver a sus bandas favoritas una vez más, pero desde la vista del fan todo es color de rosa, en éste artículo dejaremos de lado el fanatismo y los veremos desde una perspectiva más de negocios. Hoy sabrás cuáles han sido los conciertos que han recaudado lo esperado o incluso algo mayor, los conocidos Conciertos Rentables.